LA ERA DE LA INFORMATICA
El impacto que tienen los medios de comunicación en la sociedad es
bastante grande, es por ellos que se tienen creencias en ocasiones erróneas de
lo que verdaderamente sucede en los diferentes países del mundo; ellos solo
muestran lo que les interesa que le gente vea, dejando a un lado la otra parte
de la noticia, y sin introducirla en un contexto. De hecho para citar un
ejemplo, en Colombia se vivió esta situación en 1985 cuando el comando
guerrillero M-19 realiza la toma del palacio de justicia de Bogotá, los medios
de comunicación cortan la noticia y empiezan a transmitir un partido de futbol,
dejando a los demás colombianos apartados de la terrible tragedia que se
albergaba en esos instantes.
En contraste con lo narrado en el documental viajeros en Colombia,
acerca de la ciudad de Cali, deja una preocupante situación debido al concepto
que se tiene acerca de esta, no solo por parte de los extranjeros, sino también
de los mismo habitantes, donde comentan
que la ciudad se caracteriza por ser insegura y desordenada, los robos hacen
parte del día a día y la alta influencia del narcotráfico aún es muy notable en
el pacifico. “Una droga más dañina que
las mal llamadas heroicas se introdujo en la cultura nacional: el dinero
fácil.” García (1996), se creó una cultura donde la vida de una persona ya
no vale nada, de hecho en la actualidad Cali es la décima ciudad más violenta
del mundo, solo teniendo por encima a Palmira de las ciudades colombianas,
aunque igual de alarmante puesto que las dos pertenecen al mismo departamento
(Valle del Cauca).
Los medios masivos de comunicación se encargan de fortalecer los
pensamientos anteriormente mencionados, generando una mala imagen de la ciudad,
no solo a nivel nacional sino también a internacional, mostrando en su mayoría aspectos
negativos. Tal y como lo muestra el documental de viajeros en Colombia, solo
comentan dos o tres cosas positivas de Cali y Valle del Cauca pero prevalece
siempre lo negativo, uno de los españoles que aparece en el video comenta que
Cali no tiene centro histórico, y señala al centro de Cali como un lugar
caótico e inseguro.
Sin embargo, lo mencionado anteriormente no
es del todo cierto, en Cali si hay un centro histórico, de hecho es llamado el
centro histórico, arquitectónico y cultural,
el cual está conformado por diferentes sitios turísticos como lo son: el
gato del rio, la ermita, el teatro municipal y diferentes museos como por
ejemplo el de la tertulia, además es conocida por la ser la capital mundial de
la salsa, el baile hace parte de su rica muestra cultural al ser el más rápido
del mundo alcanzando las 45 revoluciones, mientras los demás países llegan a
33, además de ello en un pasado era
reconocida por ser la capital deportiva de américa, ha sido la única ciudad de
Colombia en albergar unos juegos panamericanos,
la idiosincrasia del caleño es ser alegre y confianzudo, lo que lo
convierte en un excelente anfitrión cuando se trata de recibir extranjeros en
su casa, es por esta razón que en la actualidad sigue siendo sede de muchos eventos
deportivos mundiales.
Además después de las megaobras realizadas
por el ex alcalde Jorge Iván Ospina, la ciudad tuvo un cambio bastante
positivo, los puentes y obras lograron devolverle a Cali la modernización que
necesitaba. En cuanto a la inseguridad, sigue siendo un problema preocupante,
no solo a nivel regional sino nacional. No solo eran los medios de comunicación
que hablaban mal de la ciudad de Cali sino también los mismos caleños, por ello
el periódico el país decidió lanzar una campaña donde buscaban que los mismos
caleños hablaran bien de la ciudad.
Los paisas se han caracterizado por ser
muy regionalistas, amantes de su ciudad y su gente, ellos hablan bien de
Medellín y sus alrededores sin necesidad de resaltar lo malo, Cali adopto
también por un tiempo esta campaña con el fin de generar sentido de pertenecía
por la ciudad y dar a conocer a las demás ciudades que en Cali no todo es tan
malo como lo dicen: “Porque es tu hogar,
el lugar donde vivís, soñás y luchás. Porque aquí reposan tus raíces y forjás
día a día tu esperanza. Porque es parte de tu historia, tu orgullo, tu memoria.
Y porque ahora es cuando más te necesita. Es un llamado para que aportés a las
soluciones. Y lo primero que podés aportar es tu buena vibra con Cali. Volvé a
sentirte orgulloso de tu ciudad; contale al mundo que la amás, la protegés y la
defendés. Sumate a los que creemos que vale la pena darle nuestro amor a Cali.
Y contale a tu vecino: ¡De Cali Se Habla Bien!”
Para concluir en
la actualidad estamos viviendo la era de la información, esta a su vez puede
ser igual de beneficiosa como peligrosa si no se sabe utilizar adecuadamente, a
diario encontramos miles de noticias que circulan en la internet, en múltiples
ocasiones creemos todo lo que leemos y no nos detenemos a confirmar la
veracidad de esa información, ese es el gran reto que tienen las empresas en la
actualidad generar información de calidad y oportuna para las personas, que
llegue tanto por los medios como el momento adecuado.
BIBLIOGRAFIA
(Alcaldia de santiago de
Cali.
(2016). Obtenido de Cali.gov.co: http://www.cali.gov.co/
bohorquez, A. (23 de
Abril de 2010). Youtube. Obtenido de
https://www.youtube.com/watch?v=HOWku_GICxg
De cali se habla bien.
(2015). El pais, págs.
http://www.elpais.com.co/elpais/de-cali-se-habla-bien. Hora: 11:15am
La tribuna. (29 de Enero de 2016).
Obtenido de
http://www.latribuna.hn/2016/01/29/las-50-ciudades-mas-violentas-del-mundo/.
Hora 12:05pm
Marquez, G. G. (1996). Noticia
de un secuestro. Bogotá: Norma.
Matheson, T.
(Dirección). (2009). Behind the
enemys line Colombia [Película].
medina, N., &
cubillo, C. (Dirección). (2011). Callejeros viajeros [Película].
Turismo Colombia. (s.f.). Obtenido de feldenkraiscolombia
: http://feldenkraiscolombia.com/acerca-de-la-ciudad-de-santiago-de-cali/.Hora:10:02am
No hay comentarios.:
Publicar un comentario