Mercadeo Internacional


Hola! somos Isabela y Carolina estudiantes de octavo semestre de mercadeo de la Universidad Libre Cali y les damos la bienvenida a nuestro blog.


martes, 26 de abril de 2016

LA RED

     El nacimiento del internet se da por el proyecto Arpa originado en los EEUU por las fuerzas militares, ellos tenían información confidencial en una computadora y debían asegurar esta información al compartirla con tres computadoras más, al poco tiempo ya esas computadoras estaban conectadas con otras en diferentes partes del país, no satisfechos con eso comenzaron un nuevo proyecto al conectarse con computadoras de diferentes partes del mundo y a este se le denomino: Arpanet, como esta red no estaba en la capacidad de albergar tantas computadoras conectadas al mismo tiempo, se creó lo que se conoce en la actualidad como la WWW (world wide web), esta trajo grandes cambios a la internet, pues el flujo por medio de esta es más estable y constante, se dice que en el año 1993 fue el momento prospero para la internet, pues fue a partir de este año que comenzó su continua expansión. 
     Cuando nació la internet el único medio de acceso a esta era por medio de las computadoras, es por ello que se limitaba el rápido y continuo acceso a esta, y  nos limitaba a ciertos espacios de uso, con la aparición del Smartphone, tablets y demás aparatos electrónicos, estas barreras fueron eliminadas, no solo permitiendo una conexión 24/7, sino también volviendo más relevantes los contenidos que se publicaban a través de esta, pues ya las personas pasan mucho más tiempo en línea.
     Una de las mayores ventajas que nos brinda el internet es que ha acercado a las personas más de lo que se pensaba, de hecho la teoría de los seis grados expuesta por el escritor Frigyes Karinthy en 1929, afirma que las personas están conectadas por una cadena de conocidos que no excede las 5 personas entre sí, pero quedó reducida a tan solo tres grados por la aparición de las redes sociales, esto fue impulsado más puesto que en la actualidad nos relacionamos con mayor facilidad con personas de diferentes partes del mundo, reduciendo así los grados de separación anteriormente existentes (Silveira, 2009).
     Sumado a lo anterior, el comercio electrónico es otra de las grandes ventajas que ha dejado la red, no solo para las empresas que pueden expandir sus mercados metas, aumentando la rentabilidad a largo plazo de estas, sino también para los consumidores, pues pueden comprar productos que no estén disponibles en su país con un solo click, además de la ventaja que ofrece de poder comprar durante las 24 horas del día los 7 días de la semana, el creador de Amazon,  Jeff bezos, aposto por la expansión de la red y manifestó que muy pronto tendría presencia en todos los mercados. Por ello, le pareció una idea brillante poder ofrecer un catálogo de libros en línea en el que estuvieran compiladas las diferentes publicaciones de las editoras, y a través del cual el público podría buscar los libros disponibles dentro de un stock, para finalmente pedirlos de manera directa a través de Internet, y es por ello que en la actualidad es conocido como el padre del comercio electrónico (Real time net worth. Forbes, 2016) .
     La gran expansión que ha tenido la internet es una gran oportunidad para las empresas, puesto que la red ha creado nuevos canales de comunicación con los clientes, generando valor tanto para las empresas como para los consumidores, pues ambos pueden tener relaciones más duraderas que sean rentables y satisfactorias, un ejemplo de ello es el marketing en tiempo real, se encarga de proporcionar contenido relevante para los temas de conversación que suceden alrededor de los usuarios, la clave de esto está en mantenerse en las mentes de estos al mostrar versatilidad y creatividad en una plataforma con un alto volumen de ruido y competencia. Tal como el caso de oreo durante el apagón de la Superbowl de 2013: “Power out? No problem.” ( “¿Sin energía? No hay problema.) La imagen muestra una galleta Oreo solitaria con el slogan “You can still dunk in the dark” (“aún la puedes mojar en la obscuridad”), haciendo referencia al hábito de comer estas galletas con leche. “Power out? No problem.” ( “¿Sin energía? No hay problema.) La imagen muestra una galleta Oreo solitaria con el slogan “You can still dunk in the dark” (“aún la puedes mojar en la obscuridad”), haciendo referencia al hábito de comer estas galletas con leche. “Power out? No problem.” ( “¿Sin energía? No hay problema.) La imagen muestra una galleta Oreo solitaria con el slogan “You can still dunk in the dark” (“aún la puedes mojar en la obscuridad”), haciendo referencia al hábito de comer estas galletas con leche.. La velocidad y el ingenio de la marca trajeron 8000 nuevos seguidores y fue retuiteada casi 16000 veces. No está mal para un solo tuit (Audiense, 2013).
     Por otra parte encontramos que la red tiene también desventajas, en un mundo tan globalizado, en gran parte gracias a la internet, encontramos una unificación cultural, pues en la actualidad  se han perdido muchas costumbres ocasionando una falta de identidad propia de cada país, la mala utilización de la lengua inglesa (idioma universal) y la unificación de conceptos han generado una nueva cultura, la global, provocando que ya no existan marcadas entre los países, como sucedía anteriormente. La interacción con personas también se ha visto afectada, notamos que las personas prefieren pasar horas frente a una pantalla que compartir y disfrutar verdaderos momentos con las personas, llámese familiares o amigos.
     Además el flujo de la información creció de una manera tan exponencial, que en la actualidad los conceptos y las cosas tienen una obsolescencia mucho más rápida que en el pasado, de hecho se ha llegado a cuestionar la enseñanza a nivel universitario, pues los estudiantes de la actualidad no los preparan para afrontar las situaciones actuales. En un mundo tan cambiante como el de hoy se cuestiona no solo la entrega de la información oportuna sino también la confiabilidad de esta, pues hay en tanta cantidad y al alcance de todos que es un problema descifrar cual es verídica y cual no.  
     En contraste con lo anteriormente mencionado, también está la identidad, pues en el internet cualquier persona se puede hacerse pasar por otra, lo cual pone en peligro a las personas que no utilizan con responsabilidad esta herramienta, es de extremo cuidado proteger todos los datos que se utilizan por medio de ella, pues la información que se publica a través del internet jamás se borra. Muchas personas han manifestado alguna vez haber sido acosadas por alguien por medio de la red, esto es lo que hace que su uso sea con responsabilidad y de mayor cuidado (Ciberbullying, s.f.).
     El homo videns es como se le denomina al hombre de la actualidad, debido a que todo es visual, la parte grafica ha adquirido un gran poder en el mundo de hoy, generando nuevo vocabulario a través de imágenes, un ejemplo de ello son los emojis han unificando lenguajes a través de símbolos, es más se dice que los libros escritos van a quedar obsoletos debido a que las personas no están leyendo, o si lo hacen solo textos cortos, es una gran barrera para la educación debido a que en muchas ocasiones se utiliza de una forma errónea el lenguaje.
     Es por estas razones expresadas anteriormente, que consideramos que la red le ha traído al mundo más ventajas que desventajas, esta nos ha permitido acercarnos más a la realidad, en el pasado que solo se tenían herramientas de comunicación como el tv y la radio que es manejada por los medios de comunicación que tiene el poder de brindar la información que ellos querían que la demás personas tuvieran, con el nacimiento del internet todos podemos acceder desde los diferentes puntos de vista de la noticia y conocer más de cerca el contexto y con mayor profundidad lo que sucede. Además ha facilitado la vida del hombre en muchos aspectos, como la portabilidad de la información, la facilidad de la comunicación, la adquisición de productos de otros lugares, la interacción con personas en diferentes partes del mundo, entre otros.
      En conclusión la red ha modificado muchos hábitos y costumbres que tenían las personas alrededor del mundo, no solo ha generado una cultura global sino que ha logrado una nueva generación, la era digital, en la actualidad se pueden realizar una cantidad de cosas a través de la red, que antes eran impensables, brinda tanto ventajas como desventajas, sin embargo en la actualidad es tan necesaria como el agua, vivimos en un mundo donde estamos inundados de información de todo tipo las 24 horas los 7 días de la semana, además las redes sociales juegan un papel muy importante en la sociedad, de hecho los colombianos en lo que gastan más el tiempo en internet es utilizando estas, es por ello que es de suma importancia que las marcas adopten estrategias para los consumidores y que es algo que se ha convertido en el día a día, y que de hecho es lo primero que hacemos cuando nos levantamos.
 
BIBLIOGRAFIA
 
(3 de Febrero de 2013). Obtenido de Audiense: https://es.audiense.com/marketing-en-tiempo-real-en-twitter/
Cebrian, J. L. (1998). La red. España: Santillana.
Martinez, L. M. (14 de Octubre de 2013). Merca2.0. Obtenido de Marketing en tiempo real: http://www.merca20.com/marketing-en-tiempo-real/
Real time net worth. Forbes. (20 de Abril de 2016). Obtenido de Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Jeff_Bezos
Veiga, D. (30 de Noviembre de 2012). Youtube. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=1CDWKWakX1o
 
 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario